El misterio de Salem's Lot


El misterio de Salem's Lot estaba desde hace unos años entre mis grandes pendientes de Stephen King, junto a El Resplandor (que lo leí el año pasado) y La tienda (que lo leí en abril). Pero a finales de octubre, coincidiendo con el 50 aniversario de su publicación y con Halloween, le llegó el turno, por fin, a esta novela de vampiros.






EL MISTERIO DE SALEM'S LOT





Veinte años atrás, por una apuesta infantil, Ben Mears había entrado en la casa de los Marsten. Y lo que vio entonces aún poblaba sus pesadillas. Ahora, como escritor consagrado, había vuelto a Salem's Lot para exorcizar sus fantasmas.
Salem's Lot era un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasaba nada, excepto la vieja tragedia de la casa de los Marsten. Y el perro muerto colgado de la verja del cementerio. Y el misterioso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Y los niños que desaparecían, los animales que morían desangrados. Y la espantosa presencia de ellos, quienesquiera que fuesen. Ellos.




El escritor Ben Mears se traslada a Jerusalem's Lot, un tranquilo pueblo de esos en los que (aparentemente) nunca pasa nada, para escribir allí su próximo libro.
Salem's Lot no es un lugar nuevo para Ben, ya que de niño vivió en este pueblo durante un tiempo junto a su tía. De hecho una terrorífica y traumática experiencia que tuvo en esa época, cuando por una apuesta entró en una siniestra vivienda del pueblo conocida como la casa de los Marsten, parece ser la inspiración para la novela que va a comenzar a escribir.

Casi al mismo tiempo que Ben, llega al pueblo un nuevo vecino que, junto a su misterioso socio, acaba de comprar la casa de los Marsten (vacía desde que el matrimonio propietario falleciera muchos años atrás) y un local en el pueblo en el que van a montar una tienda de antigüedades.
Casualmente, poco después de la llegada a Salem's Lot de estos tres forasteros, algunas personas del pueblo comienzan a desaparecer o morir en circunstancias algo extrañas.


El principio de este libro es bastante pausado, y aunque se percibe cierta amenaza en el ambiente la acción tarda en empezar. Lo que sumado a que aparecen muchos personajes distintos y a veces no tenía muy claro quién era cada uno, hizo que los primeros capítulos se me hicieran lentos y a veces hasta algo liosos con tanto nombre.
Además, esa primera parte tenía cosas que me recordaban un poco a La tienda (otra novela de King que leí también este año), cuya historia también empieza lentamente, presentándonos a los habitantes de un tranquilo pueblo al que llega un amable pero a la vez algo siniestro hombre para abrir una peculiar tienda.


Reconozco que con Stephen King tengo más paciencia y soy más benevolente que con otros escritores/as cuando se trata de inicios lentos o historias con partes en las que apenas pasa nada. Ya que sé que en sus novelas casi siempre llega un momento en el que la trama se pone más interesante, el ritmo aumenta y ya no puedo parar de leer. Lo que hace que al final merezca la pena haber tenido paciencia. 

Y eso es lo que ocurre más o menos hacia la mitad de este libro, cuando la tensión y el ritmo aumentan y ya no puedes parar de leer. Especialmente en los últimos capítulos, que no pude evitar leerme del tirón, ya que la lucha contrarreloj de los protagonistas me tenía en tensión y totalmente enganchada.


En cuanto al final, a pesar de que es algo abierto me ha parecido bastante satisfactorio (sobre todo tratándose de King, que a veces flojea en los finales) y me ha gustado más de lo que esperaba. 
Sin embargo, entre los personajes (que suelen ser el fuerte de este escritor), aunque hay algunos interesantes esta vez no ha habido ninguno que me haya gustado especialmente o con el que haya llegado a encariñarme.


En definitiva, El misterio de Salem's Lot es una historia de vampiros que, aunque tarda en arrancar y tiene una primera parte lenta, me ha gustado más de lo que esperaba. Un libro que me fue atrapando poco a poco, casi sin que me diera cuenta, y que al llegar a la segunda mitad ya no pude soltar, especialmente en los últimos capítulos, cuando la acción y la tensión alcanzan su máximo.




7'5/10




0 Comentarios