Siempre veía opiniones muy positivas de La trenza, de Laetitia Colombani, pero no me decidía a leerlo por miedo a que no fuera un libro para mí.
Hasta que hace un par de meses por fin me animé a probar suerte con esta novela de poco más de doscientas páginas.
LA TRENZA
INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de unas casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cambio a que su hija no siga sus pasos: la pequeña irá a la escuela y su vida será digna y provechosa, aunque para ello Smita tenga que desafiar las normas establecidas.
ITALIA. A Giulia le encanta trabajar en el taller familiar, el último de Palermo que confecciona pelucas con pelo auténtico. Hubiera podido ir a la universidad, pero dejó el instituto con dieciséis años para iniciarse en los secretos de este oficio. Cuando su padre sufre un accidente y Giulia descubre que el negocio está al borde de la quiebra, afronta la adversidad con valentía y determinación.
CANADÁ. Sarah es una abogada de éxito en Montreal que lo ha sacrificado todo por su carrera: dos matrimonios fallidos y tres hijos a los que no ha visto crecer. Un día, tras caer desmayada en el transcurso de un juicio, Sarah comprende que su vida ha dado un vuelco y que deberá escoger lo que de verdad le importa.
Smita, Giulia y Sarah no se conocen, pero tienen en común el empuje y el tesón de las mujeres que rechazan lo que el destino les ha reservado y se rebelan contra las circunstancias que las oprimen. Como hilos invisibles, sus caminos se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión.
Empecé a leer este libro un poco a ciegas (sabía que la opinión general sobre él era muy buena y poco más). Y al empezarlo me encontré con un libro de capítulos bastante cortos, que van intercalando las historias de las tres protagonistas: Smita, Giulia y Sarah. Tres mujeres muy diferentes entre sí, que viven en distintos continentes y que no se conocen entre ellas.
Smita vive en la India y es una intocable, la casta más baja dentro de la sociedad india. Sobrevive limpiando los excrementos de las castas superiores a cambio de sobras de comida. Un trabajo que heredó de su madre y al que también está destinada su hija.
Pero Smita quiere darle una vida mejor y más digna a su hija, y está decidida a hacer todo lo que pueda para conseguirlo.
Giulia vive en Italia. Es una joven que dejó los estudios para trabajar junto a su padre en el taller de pelucas de pelo natural de la familia. Un día su padre sufre un accidente y Giulia debe hacerse cargo del taller, lo que la lleva a descubrir que la empresa de la que depende su familia está al borde de la quiebra.
Sarah vive en Canadá y es una abogada con una carrera brillante, a la que le ha dedicado todo su esfuerzo. Dejando en un segundo plano a su familia y a sus hijos, a los que apenas ve.
Pero una inesperada enfermedad hará que su carrera, por la que tanto ha luchado y a la que tanto tiempo ha dedicado, se desmorone. Lo que dará un giro a su vida y la obligará a replantearse sus prioridades.
La trenza está compuesta por las historias de estas tres mujeres fuertes, inteligentes y luchadoras. Que tendrán que hacer frente a situaciones difíciles y que, en su lucha por salir adelante, deberán romper con lo establecido.
No sabía muy bien que me encontraría en esta novela, ni si sería para mí. Pero estas tres historias sencillas y emotivas, que hablan de esperanza, lucha, dignidad, libertad y nuevos comienzos, me atraparon desde la primera página y me gustaron mucho más de lo que esperaba.
Ahora entiendo porque todo el mundo hablaba siempre tan bien de este libro de apenas doscientas páginas, que se lee en un suspiro.
1 Comentarios
¡Hola, Lorena!
ResponderEliminarEs una escritora que siempre ha llamado mi atención, siendo novelista, directora de cine, actriz y guionista. Un libro que tengo pendiente, me contenta saber que te ha gustado, también me han recomendado "Las vencedoras", seguro que en algún momento caen en mis manos ;)
Un abrazo.