El vigilante nocturno

Hoy me paso por aquĆ­ para hablarte de El vigilante nocturno, de Louise Erdrich
Una novela (ganadora del Premio Pulitzer este 2021) que, al igual que su autora, es poco conocida. O por lo menos yo no habĆ­a oĆ­do hablar nunca de ella, a pesar de que ha publicado bastantes libros.





El vigilante nocturno






1953, Dakota del Norte. Thomas Wazhashk es el vigilante nocturno de la primera fĆ”brica inaugurada cerca de la reserva india de Turtle Mountain. TambiĆ©n es un prominente miembro del Consejo Chippewa, desconcertado por un nuevo proyecto de ley que pronto se presentarĆ” ante el Congreso. El Gobierno de los Estados Unidos califica la medida como Ā«una emancipaciĆ³nĀ», pero mĆ”s bien parece restringir aĆŗn mĆ”s la libertad y los derechos de los nativos americanos sobre su tierra, sobre la base de su identidad. Thomas, indignado por esa nueva traiciĆ³n a su pueblo y aunque tenga que enfrentarse a todo Washington D. C., harĆ” lo imposible por combatirla.

Por otro lado, y a diferencia de la mayorƭa de las chicas de la comunidad, Pixie Paranteau no piensa cargar de ninguna manera con un marido y montones de hijos. Bastante tiene ya con su trabajo en la fƔbrica, ganando apenas lo suficiente para mantener a su madre y a su hermano, por no hablar de su padre, quien solo aparece cuando necesita dinero para seguir bebiendo. AdemƔs, Pixie necesita ahorrar cada centavo para llegar a Minnesota y encontrar a Vera, su hermana perdida.





El vigilante nocturno es una novela de lectura fĆ”cil y rĆ”pida, con capĆ­tulos bastante cortos (como mucho 10 pĆ”ginas), que habla de la lucha por preservar la identidad y nos acerca a la vida de los nativos americanos en la dĆ©cada de los 50

La historia mezcla acontecimientos reales y ficciĆ³n, ya que estĆ” basada en la vida del abuelo de la autora, en el que se inspirĆ³ para crear a uno de los protagonistas: Thomas Wazhashk, el vigilante nocturno que da tĆ­tulo a la novela y que, al igual que hizo el abuelo de Erdrich, se enfrenta a un gobierno que (a pesar de los acuerdos anteriores) quiere imponerles una nueva ley que perjudicarĆ” a los habitantes de la reserva india de Turtle Mountain y que, de aprobarse, los obligarĆ­a a abandonar sus tierras, destruyendo asĆ­ su comunidad, su hogar y su modo de vida.


La otra gran protagonista de este libro, junto a Thomas, es Pixie (o Patrice, como ella prefiere que la llamen), una joven indĆ­gena que harĆ” todo lo que pueda por mantener a su familia y encontrar a su hermana, desaparecida desde que dejĆ³ la reserva india para irse a vivir a la ciudad.

Ambos protagonistas me han gustado bastante y alguno de los personajes secundarios tambiƩn me ha parecido interesante, pero sin duda mi favorita desde el primer momento ha sido Pixie.


Aunque de entrada no es una historia que parezca muy de mi estilo, y al principio habĆ­a partes y personajes que me parecĆ­an menos interesantes que los demĆ”s, ha terminado gustĆ”ndome mĆ”s de lo que me esperaba. De hecho me hubiera gustado saber mĆ”s de algunos personajes y de ciertas partes de la historia en las que la autora no profundiza demasiado. 
AdemƔs, me ha parecido interesante saber un poco sobre la vida y las costumbres de los nativos americanos.





7/10





10 Comentarios

  1. Ā”Hola, Lorena!
    No conocƭa esta novela, ni a su autora. Por lo que cuentas pinta ser un libro bastante interesante, me parece genial que muestre la vida y las costumbres de los nativos americanos de los aƱos 50.
    AĆŗn asĆ­ creo que lo dejarĆ© pasar, prefiero seguir bajando mi lista de pendientes.
    Me alegra que lo hayas disfrutado mƔs de lo que te esperabas, gracias por tu reseƱa ;)
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ā”Hola!
      Es la primera novela protagonizada por nativos americanos que leo, y como no conozco apenas nada de su cultura y su historia me ha parecido muy interesante descubrir ciertos detalles sobre ellos.
      La lista de pendientes nunca para de crecer y no queda mƔs remedio que dejar pasar lo que no nos convence del todo, sino la lista serƭa ifninita.

      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  2. Pues no lo conocĆ­a, pero pinta bien y la editorial suele sacar cosas de calidad.
    Un abrazo, Lorena.

    ResponderEliminar
  3. Hola!! wow, no habĆ­a leĆ­do antes una novela que cuente sobre los nativos americanos y creo que este tipo de historias junto con disfrutarlas te dejan un gran conocimiento, que lindo que lo hayas disfrutado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ā”Hola!
      Siempre es interesante descubrir cosas sobre otras culturas.

      Un saludo.

      Eliminar
  4. Hola! Tienes razĆ³n al decir que la autora y el libro son poco conocidos y me parece un poco sorprendente porque estamos hablando del ganador del Pulitzer... wow. Muchas gracias por la recomendaciĆ³n! Un saludo <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ā”Hola!
      Aunque es verdad que hay muchĆ­simos libros y autores y es complicado estar al tanto de todos, sorprende un poco que novelas ganadoras de ciertos premios pases tan desapercividas.

      Un saludo :)

      Eliminar
  5. Hola!! Me has picado mucho la curiosidad por esta novela, no la conocĆ­a y podrĆ­a estar muy bien. Me la llevo bien anotada a mi lista de pendientes. Ā”Genial reseƱa y gracias por el descubrimiento! Besos!!

    ResponderEliminar