Lo mejor de la primavera 2025


Hoy termina la primavera en el hemisferio norte y entramos, oficialmente, en el verano. 
Y como siempre, antes de lanzarnos de lleno a disfrutar de la nueva estación toca echar la vista atrás y hacer un breve repaso a lo mejor de los últimos meses.









Los últimos meses estoy leyendo algo más de lo habitual y además me he encontrado con libros que me han gustado bastante, por lo que me ha costado elegir solamente dos como los mejores. Pero aquí están.

A TÉRMINO
de Nica Martínez de Paula

Con esta novela no tenía muchas dudas y sabía que tenía que estar aquí sí o sí, ya que A término estará, seguro, entre mis mejores lecturas de este 2025. 
Y es que este thriller policíaco que habla sobre la maternidad me ha sorprendido muy gratamente, y tanto el estilo de la autora como la trama, absorbente y más compleja de lo que puede parecer en un principio, me han gustado mucho.




BAJO LA PUERTA DE LOS SUSURROS
de T.J. Klune

Con esta novela he tenido más dudas, ya que hay varios libros que me han gustado bastante, pero más o menos todos por un igual, por lo que me ha costado quedarme solamente con uno. Pero después de darle muchas vueltas, finalmente me he decantado por Bajo la puerta de los susurros, de T.J. Klune. Una novela juvenil bastante original, tierna y divertida, con personajes entrañables y peculiares.








Entre las pelis que he visto últimamente (que no han sido muchas) no hay ninguna que destaque especialmente, ninguna que pueda decir que me ha encantado. Así que me quedo con las dos que, sin ser perfectas, más me han gustado y entretenido.

MUFASA:
EL REY LEÓN

Año: 2024
País: EE.UU.
Director: Barry Jenkins
Género: Animación
Duración: 110 min

Argumento:
Rafiki, Timón y Pumba le cuentan a Kiara, la hija de Simba y Nala, la leyenda de Mufasa. Esta historia cuenta como Mufasa, un cachorro huérfano y perdido, vaga solo hasta que encuentra a Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro hace que un grupo de jóvenes inadaptados se pongan en marcha para encontrar su sitio en el mundo. Sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para tratar de escapar de un letal enemigo.

Mufasa es la precuela de una de mis películas favoritas, El Rey León. Y aunque esta peli tiene algunos detalles que no me convencen demasiado, porque no me cuadran del todo con lo que vemos posteriormente en El rey León, me ha parecido entretenida y me ha gustado más de lo que esperaba. Seguramente porque había visto opiniones tan negativas sobre ella que tenía el listón bajísimo y me esperaba algo infumable.




VERANO DEL 84

Año: 2018
País: Canadá
Directores: Anouk Whissell, François Simard, Yoann Karl Whissell
Género: Thriller, Aventuras
Duración: 105 min

Argumento:
Verano de 1984. Un grupo de adolescentes sospecha que un agente de policía, vecino del barrio donde viven, es un asesino en serie. Por eso, deciden pasar el verano vigilando a este hombre con la intención de obtener pruebas que confirmen su teoría y delatarle. Pero a medida que se van acercando a la verdad, aumentará el peligro que se cierne sobre sus vidas.

Una peli que, al estar ambientada en los años 80 y protagonizada por un grupo de adolescentes que comienzan una investigación por su cuenta, recuerda un poco a Stranger things (aunque sin el toque sobrenatural) y que, en general me ha gustado bastante. Aunque su final... no me ha gustado demasiado.








COCINA CON QUÍMICA

Hace un tiempo que tengo apuntado en la lista de libros que quiero leer Lecciones de química, de Bonnie Garmus, ya que siempre veía reseñas muy buenas de este libro. Pero aún no me he animado a leerlo, porque pensaba que tal vez la historia no era para mí, que no sería nada mi estilo. 
Pero ahora estoy deseando leerlo. ¿Por qué? Pues porque acabo de terminar de ver Cocina con química, la miniserie de ocho episodios basada en esta novela de Bonnie Garmus, y me ha gustado mucho. Es verdad que es una historia diferente a lo que suelo ver y leer, pero aún así me ha gustado y la he disfrutado un montón.








RISOTTO DE CHAMPIÑONES

No tengo prueba gráfica que lo demuestre, pero en mayo aprendí a cocinar risotto. Y aunque no es un plato super elaborado, es algo que no había hecho nunca (mi fuerte es más la repostería que la cocina) , y la verdad es que las tres o cuatro veces que lo he hecho me ha quedado bastante bueno. 
Así que, aunque no sea gran cosa, estoy contenta de haber aprendido una receta nueva esta primavera, que además gusta mucho en casa.

















0 Comentarios