Hotel Silencio


Hotel Silencio, de Auður Ava Ólafsdóttir, es un libro corto que descubrí de casualidad. Ya que me habían recomendado otro libro de esta autora y buscándolo en la biblioteca vi que no estaba disponible, pero encontré éste, que me llamó la atención por su peculiar argumento.






HOTEL sILENCIO





Todas sus certezas familiares, todos los pilares que sostenían su vida, no solo han demostrado ser frágiles, sino que un solo golpe los ha echado abajo. Visto que solo su particular habilidad para las reparaciones y las chapuzas domésticas sigue teniendo algo de sentido, Jonás decide agarrar su caja de herramientas y hacer un viaje solo de ida a un país extraño y devastado por la guerra para desaparecer y darle un fin definitivo a esta triste existencia. Pero los desperfectos en el Hotel Silencio en el que se aloja comienzan a requerir sus atenciones, y también lo hacen los huéspedes, y los habitantes de la ciudad, y su plan se aplaza una y otra vez. Así, en esta novela cargada de humor y sutileza, Ólafsdóttir deja claro que las heridas particulares, vengan de donde vengan, solo podrán cicatrizar en común.




Jonás se ha divorciado recientemente. Y durante el proceso de divorcio ha recibido una noticia sobre su hija que hace que su vida se tambalee completamente, hasta el punto de que no encuentra ya motivos para seguir adelante y decide quitarse la vida. Pero para ahorrarle a sus seres queridos el mal trago de encontrar su cadáver, piensa que lo mejor es hacerlo en otro país. Así que, tras dejar sus asuntos en orden coge un par de camisas, sus diarios de juventud y su caja de herramientas, y viaja a un país devastado por la guerra, con la intención de no regresar.

Una vez allí, Jonás se aloja en el Hotel Silencio, un hotel que acaba de abrir sus puertas tras la guerra y que está lleno de desperfectos y de cosas que no funcionan correctamente. Lo que lleva a Jonás a echar mano de su caja de herramientas y de sus habilidades, para arreglar un par de cosas en su habitación.
Cuando los dos jóvenes que se encargan del hotel descubren que es un manitas, le piden que repare algunas cosas más en el hotel. Y al correrse la voz, otros huéspedes y algunos habitantes de la ciudad que también necesitan de sus habilidades, empiezan a pedirle ayuda.


Y así, en ese país devastado por la guerra, el igualmente devastado Jonás, que llegó allí sintiendo que su vida ya no tenía sentido, empieza a sentirse útil de nuevo y a relativizar sus problemas. Lo que le lleva a posponer sus planes de suicidio.
Y es que su estancia en el Hotel silencio, las personas a las que allí conoce y todo lo que éstas han sufrido, lo transformarán y le ayudarán a cicatrizar sus heridas y a reconciliarse consigo mismo.


Hotel Silencio es un novela corta (menos de 200 páginas), que tiene una historia diferente y entrañable que trata sobre la pérdida, los nuevos comienzos y la capacidad de reconstruirse.

Un libro diferente y que tal vez no sea para todo el mundo. Con una trama que puede parecer algo absurda en un principio (un hombre que decide ponerle fin a su vida y para hacerlo viaja a un país extranjero con su caja de herramientas como único equipaje), pero que tiene algo que consiguió atraparmePor eso, a pesar de que tiene un final algo precipitado y bastante abierto (algo que no me suele gustar nada de nada), la verdad es que he disfrutado de esta peculiar lectura y me ha dejado con ganas de repetir con esta autora islandesa.




7/10





4 Comentarios

  1. Pues la verdad es que suena muy interesante esta novela, me suena de haberla visto por la biblioteca, me alegra que la hayas disfrutado
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una historia diferente. Sobre todo para mí, que suelo leer novelas policíacas y thrillers.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. ¡Hola, Lorena!
    Me encanta la cubierta del libro y también lo que nos cuentas de él, tomo nota, no descarto leerlo.
    No conocía a la autora y nunca había visto este título, gracias por sugerirlo ;)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Es un libro muy cortito y se lee bastante rápido. Si te animas a leerlo en algún momento me gustará leer tu reseña y saber qué te parece a ti.

      Un abrazo.

      Eliminar